#0001 – Ciudadanía italiana, Permesso di soggiorno y otros tramites

A continuación, se describen los pasos para realizar cada uno de los trámites desde que se pisa suelo italiano hasta obtener el reconocimiento de la ciudadanía, es decir, la declaración de presencia (si fuera necesaria), la presentación de papeles, residencia, códice fiscale y también se describe como solicitar el permesso di soggiorno in attesa di cittadinanza (permiso de ciudadano en espera de ciudadanía) si fuera necesario y, por último, la tessera sanitaria.

Ultima actualización: Octubre 2017
El reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia (ius o iure o jure sanguinis) se debe solicitar en el lugar donde uno es residente. Por lo tanto, puede solicitarse en el consulado italiano de su país, o bien, se puede fijar residencia en cualquier ciudad italiana y allí hacer todo el procedimiento.
Primero y principal cabe aclarar que todo lo que aquí se detalla es para hacerlo en Italia.
Todo lo referido al procedimiento, documentación requerida y demás, está regulado por la Cicorlare K28 (descargar aquí). Así es como se debe realizar, pero, en base a las experiencias, cada comune hace su propia interpretación y puede hacerlo a su manera, es importante que sepan eso. Les recomiendo si pueden imprimirla y llevarla cuando se presenten al comune.
IMPORTANTE: 
  1. No es necesario hacer los trámites en la ciudad donde nació el antepasado, se puede hacer en cualquier ciudad de Italia. 
  2. Los documentos no van a Roma, sino que cada comune es encargada de hacer el trámite.
  3. No existe límite generacional, es decir, no importa si mi avo (antepasado) es mi abuelo, bisabuelo, tatarabuelo o más.
Documentos necesarios
Los documentos que se deben presentar son todas las actas de nacimiento, matrimonio y defunción desde la última persona nacida en Italia, es decir, desde nuestro avo (antepasado). Si bien la Cirolare K28 (Descargar aquí) no exige que se presenten las actas de defunción, en muchas comunas las piden y sin ellas no comienzan la práctica.
También es necesario y muy importante presentar el Certificado de no naturalización de nuestro avo (antepasado). Este documento dice que nunca fue inscripto como ciudadano del país donde emigró. Es importante destacar que, si estuvo en diferentes países residiendo, serán necesarios los certificados de cada país.
En el caso que haya sido inscripto como ciudadano del país donde emigró, lo importante es ver la fecha en que lo hizo.
  • Si el hijo del mismo nació antes de que dejara de ser italiano, no hay ningún problema y se puede solicitar el reconocimiento normalmente.
  • En cambio, si el hijo nació luego de que renunciara a su ciudadanía italiana, no se puede solicitar el reconocimiento.
Todos estos documentos deben ser traducidos, apostillados y se le deben hacer la verificación de la traducción en el consulado de su país. (leer más detalles, cómo juntar los documentos?)
Es importante tener un juego de fotocopias de todos estos documentos que luego pueden ser solicitados en algunas comunas.
Pasaporte sellado al llegar a Italia
Si vuelan directamente a Italia, sea por la ciudad que sea, en el aeropuerto, como es normal, le sellan el pasaporte indicando la fecha y lugar de entrada. En cambio si no entraron directamente a Italia, o sea que entraron por otro país del espacio Shengen (ver listado de los países que integran el espacio), en el aeropuerto no le van a sellar el pasaporte, por ende, SI O SI van a tener que hacer la Declaración de Presencia abajo descripta.
Aclaración: en algunas comunas, por más que tengan sellado el pasaporte en Italia, también les hacen hacer la declaración de presencia.
Declaración de presencia
Si o si dentro de los primeros 8 días de pisado suelo italiano se debe hacer la declaración de presencia en la comisaria (questura).

Cómo se hace?
Para hacerla debes completar el formulario que dejo más abajo para descargar, y llevar una fotocopia del pasaporte de la hoja donde están tus datos y donde figura el sello de entrada al país que corresponda.
Importante: deben dirigirse a la questura que corresponde el domicilio donde están parando y el que colocan en el formulario, puede que vayan y les digan que esa no es la que corresponden y los envíen a otra. Por otro lado, recomiendo que vayan con el formulario impreso y completado, dado que en muchas questuras no saben qué formulario es, o a que hacen referencia. Puede que les digan que no es necesario, en ese caso les dicen que lo necesitan para realizar un trámite en el comune y se lo requieren si o si. Se lo tienen que hacer, es un derecho.
1. Presentación de documentos
Este es el primer paso y más importante, dado que es cuando controlan que toda la documentación está correcta y se puede iniciar el trámite.
Dependiendo la comuna y la manera de trabajar puede que ocurran alguna de las siguientes cosas:
  • Que controlen los documentos en ese momento.
  • Que les den un turno para volver en unos días y hacer el control correspondiente.
  • Que les digan que primero deben hacer la residencia y luego volver.
  • Que les digan que, por más que tengan sello de Italia en el pasaporte, deben hacer la declaración de presencia lo mismo y luego volver.
Si te dicen que primero debes hacer la residencia, deberás hacer lo que dice el paso 5 y luego volver.
Si te dicen de hacer la declaración de presencia de todas maneras, haces el paso 2 luego vuelves. 
En cambio, si te dan un turno para volver o bien te controlan en el momento, lo importante es que una vez que hayan controlado todo te den un comprobante para poder hacer la residencia o bien te expliquen ellos como informan a la oficina de anagrafe que es donde debes presentar los papales para fijar la residencia.
Una vez que controlan todo pueden ocurrir algunas de estas cosas:
  • Que se queden directamente ellos con los originales hasta que esta lista la residencia y comiencen con la práctica en sí.
  • Puede que les devuelvan los originales y les soliciten que los traigan luego cuando esta lista la residencia.
  •  Puede que les devuelvan los originales y les pidan que les lleven un juego de fotocopias de los originales.
Importante: hasta que no queda fijada la residencia y figura en el sistema como cerrada, por parte del comune no hacen ninguna acción. Puede que alguno comience a hacer las consultas a los consulados correspondientes, pero en la mayoría, hasta que no somos residentes, no hacen nada.

2. Código Fiscal (Codice Fiscale)
Este código es un identificador fiscal que se usa más que el propio documento. Te lo piden cuando haces algunas compras grandes, cuando llenas un formulario para un trabajo, cuando envías un currículum, cuando alquilas, y en muchos lugares más.
Esto se debe hacer antes de completar el fomrulario para la residencia dado que es necesario ponerlo allí.
Es muy simple y rápido de hacerlo. Debes dirigirte a la Agenzia delle entrate de la ciudad, llevar fotocopia de tu pasaporte, te presentas en la recepción, indicas que debes hacer el códice fiscale (se pronuncia codiche fiscale), te dan un formulario para completar con tus datos y un número, enseguida te llaman, cargan tus datos en el sistema y te dan un comprobante con tu códice, es alfanumérico, formado por tres letras de tu nombre, de tu apellido, tu fecha de nacimiento y lugar de nacimiento. A los pocos días te llega una tarjeta a tu casa.

3. Residencia
La residencia es importante ya que, sin ella, como explico al principio, no se puede solicitar el reconocimiento de la ciudadanía. Para poder hacerla deben ocurrir alguna de las siguientes cosas:
  •     Estar alquilando una casa, departamento o habitación, o
  •     Estar siendo hospedado por un familiar, amigo o conocido

    En cualquiera de los dos casos, debes completar un formulario, que es parecido en todas las comunas solo que cambia el membrete con el nombre de la ciudad, se debe llevar copia del contrato de alquiler, en ocasiones piden fotocopia del documento del propietario más la copia de nuestro pasaporte, o bien si paramos de un familiar o amigo, debemos llevar la carta de hospitalidad, más una nota o formulario completado por el propietario con sus datos más fotocopia de su documento donde dice que está en conocimiento que están viviendo en su casa.
    En algunas comunas, como Roma, se debe sacar un turno, en otras más chicas se va directamente a la oficina, por lo tanto les sugiero que ni bien entreguen los documentos se dirijan a la oficina del anagrafe para preguntar cómo se hace en ese lugar y pedir los formularios correspondientes.

    Una vez presentado todo lo requerido, se debe esperar que pase el vigile a controlar que realmente estás viviendo ahí, esto es entre 2 y 45 días (Ver ¿Cuánto tiempo debo esperar al Vigileque pase a verificar que vivo en el lugar de residencia?). Luego que paso por el domicilio debe cargar esos datos en el sistema para cerrar la residencia, esto puede llevar otros 7 u 10 días más dependiendo del comune.
    4. Solicitud de ciudadanía (Richiesta de cittadinanza)
    Una vez que está cerrada la residencia es cuando debemos volver al comune para que comiencen ellos a hacer los controles necesarios con los consulados de nuestro país. Es necesario llevar una marca de bolo de 16 euros. Esto se compra en cualquier tabacchi (quiosco).
    ¿Cómo sabemos cuándo está cerrada la residencia?, en algunas comunas nos piden un teléfono o mail para informarnos estas cosas, entonces pueden ellos llamarnos o escribirnos o bien podemos pasar cada tanto por sus oficinas a preguntar.
    Es muy importante aquí que pidas un recibo de la solicitud de ciudadanía, ya que es necesario para presentar si debemos pedir el permiso de ciudadano (Permesso di soggiorno). (ver ¿Cuándo y en qué caso sacar el permiso di soggiorno?)
    5. Esperar
    Luego se debe esperar hasta que hagan todas las verificaciones, envíen las consultas a los consulados correspondientes y ya tener tu ciudadanía. Este tiempo es muy relativo, depende de muchos factores que, en ocasiones, no se pueden manejar ni controlar, depende del consulado del país, los tiempos de respuestas, si escribieron bien o mal la dirección de mail, si se enfermó la persona responsable de enviar los mails, si justo salieron de vacaciones o simplemente tienen mucho trabajo y no pueden hacerlo rápido.

    Cuando está lista la ciudadanía, te llaman o mandan un mail y te informan que debes pasar por las oficinas. El próximo paso es ir al comune y decir que vas a hacer tú carta de identidad. Dependiendo la comuna se saca turno o vas directamente. Debes llevar 3 fotos carnet y tu pasaporte. La foto te la puedes sacar en unas máquinas que están en las calles o en el mismo comune, cuesta 5 euros y te da 8 fotos de diferentes tamaños, es muy práctica.

    OPCIONALES
    Permiso de ciudadano (Permesso de soggiorno)
    Es necesario que hagas el permiso de ciudadano (permesso de soggiorno) sólo si están por cumplirse los 3 meses desde que entraste a Italia y aún no llega la ciudadanía. Porque de esta manera estarías ilegal y no podrías recibir la ciudadanía.
    Puede solicitarse la residencia sin tener el permiso, sólo para este caso de ciudadanía por ius sanguinis, sino si es necesario tenerlo, pero en algunos comune, puede que te lo hagan hacer inmediatamente, antes de fijar residencia, por lo tanto, siempre se debe consultar cómo se debe realizar en cada lugar.

    Cómo hacerlo:
    • Dirigirse al correo (Posta) y solicitar el kit para solicitar el permesso de soggiorno. Es gratis retirarlo.
    • Puedes completarlo tu solo o solicitar ayuda en la oficina de inmigración por si no entiendes algo. Son muchas hojas a completar y lo más importante es el motivo por el cual lo solicitas, aquí marcas la opción “En espera de ciudadanía”. Junto con esto debes adjuntar fotocopia del pasaporte, con la fecha de entrada, la declaracipon de presencia si la tuvimos que hacer y fotocopia del recibo que nos dieron donde dice que estamos tramitando la ciudadanía.
    • Cuando lo entregas en la posta, se debe pagar el importe correspondiente y te dan un turno para que te dirijas a la comisaria (questura) a continuar el trámite, te dan un papel con la fecha y hora y lo que debes llevar (4 fotos carnet, pasaporte, etc). Dependiendo la comuna puede ser dentro de días o meses. Lo importante es ese recibo que te dan es lo que nos hace permanecer legal por más que hayan pasado los 90 días desde que ingresamos.
    • Puede ocurrir que la ciudadanía nos llegue antes de la fecha de retirar el permiso, en ese caso no pasa nada, en cambio, si aún no llego, en la fecha del turno se debe presentar, les toman sus datos, huellas digitales y le informan cuando estará el permiso listo para retirar.
    Tessera Sanitaria
    Esta es una tarjeta sanitaria que es la que se utiliza para que puedas atenderte en el medico. Sin esto no tienes atención medica pública, cabe destacar que aquí no existe el concepto de medicina prepaga. Como dije antes, solo debes hacerla si tienes pensado quedarte a vivir unos años en Italia, sino no es necesaria.
    •  Primero y principal debes tener el permiso de soggiorno o la ciudadanía ya lista.
    • Debes tener un trabajo, o si no lo tienes aun, puedes registrarte en la oficina de trabajo de la ciudad y ese comprobante te sirve.
    • Con esto te diriges a la ASL, sacas un número, esperas, te piden tus datos y listo, te dan un comprobante y luego te llega a tu domicilio la tessera.

    227 comentarios sobre “#0001 – Ciudadanía italiana, Permesso di soggiorno y otros tramites

    1. ) ES NECESARIO SABER BIEN ITALIANO PARA QUE ME DEN LA CIUDADANIA O PARA CUANDO SE HACE LA JURA ALLI? ESTAMOS APRENDIENDO CON MI HIJO PERO LA VERDAD SABEMOS LO BASICO.
      4) SI LA AMIGA DE MI MADRE NO LLEGARA A PODER ALOJARME EN SU CASA DURANTE LOS MESES QUE DURE EL TRAMITE…DIGO POR 15 DIAS O UN MES ES CASI SEGURO PERO NO SE SI PODRA SI ES MAS TIEMPO…TU SABES DE ALGUN LUGAR DONDE REGISTRARME ALLI? HASTA AHORA ES EL LUGAR MAS SEGURO QUE TENGO PERO NO SE SI PODRA SER POR VARIOS MESES SI ESTO SE EXTIENDE
      5) ME DIJO UN AMIGO QUE LA TRAMITO EN ITALIA, QUE LO QUE ACELERA O POSPONE EL TRAMITE ALLI ES LA CONSULTA A LOS CONSULADOS RESPECTIVOS SOBRE EL DOMICILIO DE TODOS LOS ASCENDIENTES Y EL MIO , YA QUE SE LES CONSULTA SOBRE LA NO RENUNCIA A LA CIUDADANIA, ES CIERTO QUE PARA AGILIZAR ESO DEBERIA DAR SOLO UN DOMICILIO DE CADA ASCENDIENTE PARA QUE NO CONSULTES A VARIOS CONSULADOS, ..POR EJ..YO HE VIVIDO EN BUENOS AIRES, BARILOCHE Y ESPAÑA…PERO PUEDO DAR SOLO MI DOMICILIO DE BUENOS AIRES PARA QUE SE AGILICE EL TRAMITE?? DIGO TIENE COINCIDIR SUPONGO LOS DOMICILIOS CON LOS QUE FIGUREN EN LAS ACTAS QUE SE PRESENTEN NO??
      6) OTRA COSA POR ULTIMO, SOY DIVORCIADA DEL PAPA DE MIS HIJOS , CON SENTENCIA DE DIVORCIO FIRME PERO NO SE INSCRIBIO EN EL REGISTRO CIVIL, O SEA QUE FIGURO COMO CASADA EN MI PARTIDA DE MATRIMONIO, EL GESTOR ME RECOMENDO QUE NO LO INSCRIBA POR AHORA , ASI QUE CUANDO VAYA FIGURARE COMO CASADA, DEBO ACLARAR ALGO EN EL ANAGRAFE? O EN EL FORMULARIO QUE TENGO QUE LLENAR? DIGO QUE ESTOY SEPARADA??? O DIGO QUE ESTOY CASADA?? MI IDEA ES INSCRIBIR EL DIVORCIO LUEGO DE QUE ME DEN LA CIUDADANIA, PERO NO QUIERO TENER PROBLEMAS, Y NO QUISIERA QUE SEA NECESARIA LA FIRMA DEL PADRE DE MI HIJO PARA ESTE TRAMITE, YA QUE HACE MAS DE 14 AÑOS QUE ESTOY SEPARADA Y SI BIEN EL ESTA AL TANTO DE NUESTROS PLANES Y DE ACUERDO NO VIAJARA A ITALIA Y VIVE EN BUENOS AIRES, Y ES BASTANTE CONFLICTIVO CUANDO SE LE PIDE COLABORACION PARA ALGO. TENGO ENTENDIDO QUE PARA DARME LA CARTA DE IDENTIDAD A MI Y A MI HIJO NO NECESITAMOS DE SU FIRMA NI NADA, PERO PARA PEDIR LUEGO EL PASAPORTE SI…QUE ME RECOMIENDAS?
      BUENO …GRACIAS MUCHAS GRACIAS…Y ESPERO TU RESPUESTA. SALUDOS , CELESTE!

      Me gusta

    2. Hola!!! Muy Buen Blog.

      Una pregunta:

      Yo tengo nacionalidad italiana y pasaporte, pero vivo en Venezuela actualmente. Pronto me ire a España a trabajar y las personas que me emplearan me estan preguntando si poseo la Tarjeta Sanitaria.. pero no la tengo. Mi pregunta es si para poder obtenerla debo hacer los tramites ajuro desde Italia o si puedo solicitarla desde el consulado italiano de mi pais!!

      Muchas Graciass. Espero tu respuesta

      Me gusta

    3. Hola celes como va?, mira respecto al pasaje de vuelta conozoc dos casos recientes que no los dejaron salir de argentina sin pasaje de vuelta, es requisito, por lo que en base a esa experiencia opino que es mejor tenerlo, para evitar cualquier problema si te lo llegan a pedir, quizas astas un poco mas pero evitas grandes problemas al saliro ya queriendo entrar aca, por otro lado he visto que a veces es mas barato o igual sacar pasaje ida y vuelta que ida solo, pero bueno esta es mi opinion en base a lo que conozco luego cada uno hace lo que mejor crea conveniente.

      Respecto a lo segundo no es riesgoso salir pero si tenes todos los papeles en orden es probable que te salga rapido la ciudadania, entonces por ahi al estar afuera del pais, si te llaman puede que no anda tu telefono en otro pais, o si es por mail que lo veas tarde, o que debas volver rapido, repito mi opinion es que esperen en la ciudad hasta que salga, luego cada uno hace como mejor crea conveniente. Mientras estes dentro de los 90 dias estas legal y podes hacer lo que quieras.

      Me gusta

    4. Respecto al italiano es importante saberlo mas que nada para comunicarte y poder entender y saber solicitar lo que necesitas, luego no hay jura porque es por desendencia entonces no se jura nada, eso se hace para otro tipos de obtencion de ciudadania.

      4. La verdad que no conozco yo, deberias buscar en ls pagnas que publique que haparecen anuncios de toda italia.

      5. Claro, las consultas las hacen a los lugares que figuran en cada acta y en los lugares que estuviste inscripta, por ende eso es algo que a vos no te incumbe, ellos hacen esa parte independientemente de lo que vos les digas. Para acelerar aca explico lo q podes hacer: https://www.youtube.com/watch?v=KM6SJOMWqfA

      6. No es necesaria la firma del padre para nada, ya que va a obtener la ciudadania por vos, entonces por eso ni te preocupes, no digas nada de que estas separada, vas a necesitar solo tu acta de nacimiento, de matrimonio y la de nacimiento de tu hija.

      Me gusta

    5. Hola que tal, consulta si esa tarjeta sanitaria que te piden es la de italia o es algo de españa, si es la de italia solo te la dn si sos residente aca en italia, por ende no se puede sacar por el consulado, sino que debes venir fijar residencia y asi la obtenes, por eso explica esta situacion a quienes te emplearan para ver que necesitan ellos.

      Me gusta

    6. Hola, Seba, muy interesante tu blog. Mi hija esta residiendo en Bolgheri e intenta sacar el Permesso de soggiorno y la mandan de un lado al otro. Tiene toda la documentación lista y la presento, mi suegra es italiana y no renuncio aunq vive aca. Creo que la dificultad debe darse por ser un pueblo chico. Pregunto: Puede entrar y salir de Italia mientras va tramitando? O debe quedarse en el pueblito en que comenzó todo? Gracias, saludos cordiales. Cristina

      Me gusta

    7. Hola Seba, sos un capo. Gracias por la data. Yo tengo bisabuelo italiano y ningún familiar debajo de él se hizo la ciudadanía. Ni mi abuela, ni mi vieja. Puedo iniciarla yo directamente?

      Me gusta

    8. Hola Cristina, eso lo explico en este articulo en el blog http://1000cosasinteresantes.blogspot.it/2016/03/puedo-salir-de-italia-mientras-espero.html, poder se puede dentro de los 90 dias que se esta legal, es un riesgo como explico en el articulo, aparte si el objetivo es la ciudadania esperar unos dias no creo sea mucho para luego tener toda una vida para viajar y hacer lo que se quiera, pero beno esa es mi opinion nomas.

      Respecto al Soggiorno habría que ver que fue lo que realizó y n que etapa esta.

      Saludos.

      Me gusta

    9. Hola!buenisimo el blog!gracias infinitas!consulto por el recibo de la ciudadania para hacer el permiso de soggiorno. Es la fotocopia del pedido de ciudadania?porque estoy tramitando en un pequeño pueblito del sur de italia q no tienen mucha idea de como es la movida. Y hoy les pedí un recibo y me dió una fotocopia del papel que firmé yo cuando me tomaron el trámite.sirve ?muchas Gracias saludos!

      Me gusta

    10. Hola Seba como andas? encuentro este sitio muy informativo. Yo ya soy ciudadano italiano y la proxima semana tengo turno para el pasaporte. Tengo pensando emigrar a Irlanda ya que soy traductor de ingles. Quiero que me corrobores esta info. La tarjeta sanitaria me servira en Irlanda? La debo tramitat personalmente en Italia? La puede haacer un tercero? Porque tengo una disa discapacidad motriz y necesito tener asistencia medica todo el tiempo.

      Me gusta

    11. Hola Seba, cómo estás? muchas gracias por la info, super útil!
      Una pregunta:
      Conoces alguien que la haya sacado en Milán? Tengo familia ahí y sería el lugar más cómodo.
      De Roma hubo algún update? Alguien mas que conozcas que la haya sacado ahí y haya tardado poco como con tu amigo?

      Muchas gracias!!

      Sofia

      Me gusta

    12. Hola que tal, como va?, la tessera sanitaria tengo entendido que es solo para italia, deberias consultar en Irlanda como funciona alla, seguramente te deberán hacer una de ellos alla, pero con certeza no lo se.

      Respecto al tramite es personal, debes tener residencia aca en italia y vas a un ASL a solicitarla. Lo de pedirla un tercro la verdad no lo se, si tenes una discapacidad, quizas con un certificado o un permiso firmado por vos puedan solicitarla, deberias consultar o probar.

      Abrazo.

      Me gusta

    13. Hola Sofi como va? mira en milano no conozco a nadie que la haya tramitado alli, asique no puedo darte datos precisos. Y en Roma todas las semanas estamos presentando carpetas, los tiempos es como digo en todos mis articulos y videos es relativo, algunos demoran porque no consiuen donde hacer residencia, los papeles los tienen bien pero estan buscando donde fijar residencia por eso la demora, entonces no tiene nada que ver con el tramite en si, otros estan esperando respuesta del consulado de su provincia, cada provincia tiene sus tiempos, de Cordoba la semana pasada respondieron en dos dias, de tucuman igual, de buenos aires tb, de las demas no lo se, entonces con esto te quiero decir que no depende solo de Roma o la ciudad que lo hagas, hay muchos otros factores que influyen.

      Si es verdad que aca en Roma conoco a las perosnas del comune ya de tanto ir, y se que saben perfectamente y trabajan muy bien haciendo este tipo de tramite, lo demas es relativo, depende algunas cosas de uno como el de buscar donde fijar residencia y otra de factores externos.

      Espero te sirva la respuesta y lo que necesites no dudes en consultarme. Saludos.

      Me gusta

    14. Hola Seba buenas tardes felicitaciones por tu dedicacion a informarnos de todo, mi pregunta es la siguiente: Soy Venezolano tengo previsto irme junto a mi esposa (es la que solicitara la nacionalidad desde alla) y mi hija en noviembre dios mediante, en el caso mio y de mi hija que procedimientos debemos hacer para estar legales alla durante ese proceso??, otra cosa el tramite lo haremos en la comuna de Albanella tienes alguna referencia de los tiempos??

      Me gusta

    15. Sebas! Como estas? Conocen ustedes miembros de este grupo, o tú Sebas, algún caso de alguien que se haya hecho italiano porque su papá lo era, sin embargo este (papá) había renunciado a su nacionalidad al natuaralizarse venezolano? Cabe destacar, que el papá que renuncio, murio. Cual seria el procedimiento? Gracias

      Me gusta

    16. Edgar como va? vos tienen 3 meses para estar aca legal como turista con el pasaporte, otra cosa no podes hacer, porque calculo que cuando tu mujer solicite el reconocimiento de la ciudadania lo hace tb por tu hija, luego cunado le llega la ciudadania, vos pedis la carta de soggiorno por familiares que se llama y estas legal.

      No tengo referencias de Albanella, podrias buscar el mail en google d la comuna y escribirles ccontandoles q van a ir a hacer esto a ver si saben como se hace el tramite.

      Abrazo.

      Me gusta

    17. Hola que tal, te comento que al ser descendiente de italiano siempre podes obtener el reconociminto de la ciudadanía, en este caso depende si naciste antes de que él haya renunciado a la ciudadanía o despues. Si naciste antes se hace por via administrativa normal, sino se hace por via judicial.

      Sabiendo eso comentame y te podemos dar una mano. Abrazo.

      Me gusta

    18. Sebas… Gracias por ayudar con tus orientaciones! Te cuento: El nacimiento se dió después de haber perdido la ciudadanía italiana, entonces, segun lo que me dices, se debería proceder por via judicial? Sabras como es ese procedimiento? Muy engorroso? Se tarda años? Gracias =)

      Me gusta

    19. Hola Seba muchas gracias x tu aporte, la verdad el blog es muy informativo y he visto que respondes muchas de las preguntas; por eso aqui va la mia: estoy viajando el proximo mes hacia Italia a hacer la ciudadania, ya resuelto el tema de alojamiento y papeles; como ya habia escuchado y ahora leo en tu blog el tramite demora aprox. 3 a 4 meses dependiendo de la Commune; te pregunto; SABES SI HAY ALGUNA MANERA, UN PERMISSO DE TRABAJO TEMPORAL, para trabajar mientras se espera la ciudadania..?? ya que el tiempo de espera es bastante…desde ya muchas gracias por todo

      Me gusta

    20. Hola Sebas cómo estás? Mi padre tiene el pasaporte italiano y según él está inscrito en la comune de Roma, aunque mi bisabuelo era el primer italiano,me dijo una persona que no era necesario llevar tanto papel y sólo llevara la partida de mi padre y mía, es cierto eso? O tengo que llevar todos los documentos desde mi bisabuelo?, por cierto soy de Perú.

      Me gusta

    21. Franco como va, mira lo del tiempo es relativo, no son 3 o 4 meses, hay casos de 3 semanas, de un mes, de 2, de 3, de 8, es relativo y depende de muchos factores. Respecto al permiso para trabajar también es relativo (acá todo es relativo) algunos dadores de trabajos diciéndoles que estas esperando la ciudadanía te permiten trabajar, podes sacar el permiso de soggiorno en espera de ciudadanía y algunos tb te permiten, otros no, eso depende de la persona que te contrate, por supuesto si trabajas en alguna agencia de turismo o en negro solo con el pasaporte es suficiente. Espero te sirva, abrazo.

      Me gusta

    22. Hola armando, es tal cual como te lo dijeron, solo con el acta de nacimiento de tu padre q se pide aca en italia en este caso en roma q esta inscripto, mas un documento de identificación de él, que puede ser su pasaporte italiano, mas tu acta de nacimiento traducida y apostillada, podes pedir el reconocimiento, ya hemos hecho muchos casos asi pocos días atrás. Abrazo.

      Me gusta

    23. Sebas que tal? Soy Daniel Ruiz, acabo de leer todo tu blog.. Es fantástico, pensaba hacer lo mismo cuando termine mi trámite ya que me encontré con mil obstáculos en el camino…

      Yo estoy en este momento en Udine, reactivando el trámite para mi ciudadanía italiana.. Lo inicié en mayo del año pasado y fue rechazada 3 veces, ya que para el consulado italiano en Argentina es insuficiente la información que me brinda la Cámara Electoral, el ejército argentino y la libreta de enrolamiento.
      Mi bisabuelo se nacionalizó en 1927, mi abuela nació en 1925 y mi madre en 1952.

      El lunes hable con la mujer que se encarga de todas las ciudadanías en Udine, y me dijo que todos los papeles están OK y que no entiende porque no me la otorgan.
      En fin, parece ser que a la gente que se naturalizó en el 27, le ponen mil trabas ya que fue algo masivo y hay muy pocos registros sobre esto…

      Se te ocurre algo para resolver esto?

      Y mi otro problema es que tengo el turno para la questura para el 13 de septiembre, huellas digitales y fotos… Me dijeron que van a tardar de 40 a 55 días para entregarme el carnet de soggiorno.. Y que lo tengo que retirar personalmente.

      Yo saque un pasaje para Argentina para el 15 de octubre para poder hablar personalmente sobre mi problema en la embajada… El tema es que no llego con tiempos a que me entreguen el carnet…
      Ni en ir a buscarlo… Hay alguna constancia o algo homónimo que me puedan dar, para que no tenga problemas a la hora de volver a entrar a Europa??

      Desde ya muchas gracias

      Saludos

      Me gusta

    24. Hola catalina, disculpasen la demora en responder, la verdad que cada comuna como siempre digo es un mundo, y cada persona puede pedir lo que se le ocurra lamentablemente, he vivido muchos casos. Habria que analizar y conocer bien el caso para poder darte una opinión sobre que se podría hacer o decir para que te lleven el apunte. Si queres podes llamarme y hablamos mejor al respecto.

      Sobre lo del permisso di soggiorno espera hasta una semana antes de irte a ver si no te llego y en ese caso vas a la questura, les comentas tu situación y una respuesta te van a dar para que estes y viajes tranqui.

      Abrazo.

      Me gusta

    25. Hola nuevamente, disculpa la molestia, solo tengo una duda mas en cuanto a la ciudadanía, como comente anteriormente mi esposo y yo somos ciudadanos italianos por descendencia (ambos ya tenemos nuestra nacionalidad tramitada) ahora bien, tengo un hijo de una relación anterior en la cual no me case, o sea es hijo reconocido mas no de matrimonio, pero igualmente soy yo la que transmite la nacionalidad para el, existe algún documento extra que deba presentarse? Alguna declaración? Reconocimiento? También leí que en Italia no se paga por la Cittadinanza, en cambio en otros países (en mi caso Venezuela) a toda persona mayor de edad que desee hacer este tramite le cobran 300 Euros.. Muchas gracias por tu excelente atención.

      Me gusta

    26. Chiao sebas soy italoecuatoriano, obtuve mi nacionalidad por descendencia directa de mi padre italiano, y me voy a mudar a italia, para casarme por lo civil con mi novia ella es peruana, si me voy a vivir a italia y me inscribo en la comune donde voy a casarme,una ves inscrito puedo casarme, o debo esperar 6 meses para hacerlo,desearia me ayudaras con esta inquietud, si soy ciudadano italiano por descendencia directa, debo esperar tanto tiempo eso me complicaria todo, debido a que mi novia solo puede estar en italia 3 meses,y al no poderme casar en esos 3 meses ela estaria como ilegal, muchas fracias de antemano.
      ATTE PAOLO BELLITTO.

      Me gusta

    27. Hola que tal, no necesitas ningun otro documento, solo tu acta de nac italiana, un doc italiano tuyo, carta de identidad o pasaporte o cert de ciudadanía, mas su acta de nacimiento y listo. Respecto al costo acá solo se paga una marca da bolo de 16 euros.

      Me gusta

    28. Hola Paolo como va? aca no debes esperar nad apara casarte, es más, esta semana llegó una pareja de arg y se casaron al toque, por lo que lo se por experiencia, lo mismo te recomiendo si pueden casarse alla quizas sea mejor, aca deben pedir certificados de solteria y cuestan unos 220 euros, es mi opinión y recomendación, quizas alla les cuesta menos. Pero por el tema del tiempo no te preocupes.

      Me gusta

    29. Hola otra vez sebas, que el universo te bendija por toda la ayuda que das y siempre te ira bien por que siempre vas a estar en consonancia con todo lo bueno y eso llegara a tu vida, perdona por otra vez molestarte pero debo de estar seguro respeto a lo del tiempo de espera para casarme, te lo digo por que mi residencia la tengo en ecuador y estoy inscrito en el aire de la embajada italiana en quito, cuando vaya a italia debo inscribirme en la comuna donde voy a casarme una vez hecho esto puedo casarme? Es que llame a un corresponsal consular en chiclayo peru y este hombre me dijo lo de esperar 6 meses despues de la inscricion en la comuna para recien casarme y te cuento se me bajo la moral por que yo quiero darle los papeles a mi novia, es ahi cuando encontre este foro y desidi escribirte; por favor averiguame bien esto de los 6 meses atraves de tus contactos, tu sabes las embajadas italianas eso si no todas aveces lo que hacen es confundir, de antemano te agradezco de todo corazon, que el universo te bendija.
      ATTE. PAOLO BELLITTO.

      Me gusta

    30. Hola seba, he leído el blog y los comentarios, es muy completo e interesante los temas mencionados. Te escribo ya que tengo una consulta con respecto a un infortunio que me sucedió aquí en milano, soy italoperuano, la ciudadanía la tengo por mi nona, llegue hace poco a Italia,he emprendido este viaje para un nuevo futuro, hace poco mientras iva para Roma de turismo me robaron los documentos entre ellos pasaporte italiano que fue con el que entre y el peruano. He quedado indocumentado, hice la denuncia en la questura de roma, regrese a Milán y he ido a diversas entidades a ver cómo podría tramitar el pasaporte italiano y los demás documentos como códice fiscale , la carta de identidad , residencia y tesera sanitaria. Fui al comisariato me piden otro documento de identidad. Que en ese momento no lo tenia mas la denuncia. Después fui al comune de pieve Emanuele un pueblo pequeño en periferias de Milán donde resido, me dijeron que mis opciones eran o voy a padua que es donde estoy registrado donde es natal mi nona, y automáticamente me dan la carta de identidad pagando 15 euros y llevando dos personas italianas que testifiquen que soy yo o segundo que tramite primero el pasaporte peruano y con eso ya tramitar nuevamente el pasaporte italiano, y posteriormente hacer los demás documentos indispensables de Italia. En estos momentos se me es difícil ir a padua, por lo que opte empezar a sacar el pasaporte peruano que me pidieron sacar mi dni peruano primero , esta en trámite en estos momento en donde me pondrá nueva dirección de milan. Sólo que el procedimiento es lento me lo entregan a mediados de octubre después el pasaporte peruano tardará dos semanas finales de octubre después un mes más para lo del pasaporte italiano prácticamente finales de noviembre me urgen los documentos, por que solo en padua lo pueden tramitar como me dicen y no en Milán. Y no se si tal vez con mi dni al menos pueda tramitar el pasaporte italiano con solo el dni que me sale dentro de unos días o haiga otra opción , por que en varios lados aveces he recibido negativa, otra cosa en el comisariato me dijeron que vaya a la questura que está en Milán que ahí tal ve podrían tramitarme el pasaporte con la denuncia y la copia de mi pasaporte italiano pero fui y recibí la negativa en la que me dijeron primero la residencia , agradeceré tu respuesta , saludos .

      Me gusta

    31. Paolo gracias mil por tus palabras, me hace muy feliz todo lo que decis, gracias, Mira no es asi lo de esperar 6 meses, podes llegar fijar residencia y enseguida hacer todo, tranquilo que ya hemos hecho esto y es asi.

      Abrazo hno.

      Me gusta

    32. Ale como va?, primero es verdad que los documentos los debes solicitar donde sos residente. La carta de identidad te la deberían dar donde tenes residencia, insisteles a ellos porque si sos ciudadano y residis ahi mas la denuncia se puede hacer, a mi me paso y solicite todo de nuevo donde residia. La verdad que esas son las opciones, insitir ahi mismi, o tratar de ir a esta ciudad donde te dicen o bien esperar, el pasaporte italiano demora diez dias, no un mes.

      Abrazo.

      Me gusta

    33. Hola execenle información,leí cada una de las dudas expuesta.. Te felicito por ayuda que estas brindando… Mi caso es el siguiente mi padre italiano vivimos en venzuela, yo y mis hermanos tenemos la nacionalidad. En el 2004 viaje a Italia saque mi carta de identidad, mi código fiscal, mi tarjeta sanitaria. Mi esposo como es venezolano le saque su permiso de soggiorno ya que estuvimos mas de 9 meses. Actualmente tenemos dos hijos, mi hijo mayor de 9 años ya tiene su pasaporte italiano, me falta mi hija menor, aquí en Venezuela el consulado esta tardando muchísimo tiempo en arreglar papales… Mi pasaporte italiano se me venció y quiero renovarlo para poder ir a Italia… Ahora ya tengo la carpeta lista de los documentos de niña su partida de nacimiento apostillada y traducida por un traductor legal certificado. El problema es el tiempo que desde aquí desde Venezuela se pueda tardar en darme la nacionalidad de ella. Sobre todo por la situazion que estamos viviendo aquí, mi pregunta yo puedo entrar a Italia con mi pasaporte venezolano y allá en Italia puedo renovar mi pasaporte italiano y arreglar su nacionalidad en la comuna donde estoy yo registrada y mi hijo como es un pueblo pequeño Monacilioni Molise. Yo puedo pedir la nacionalidad de mi hija allá y yo puedo renovar mi pasaporte italiano allá…

      Estuve en el consulado y no me pueden renovar mi pasaporte aquí hasta que le salga la nacionalidad de mi hija…. Espero me puedas orientar es que me gustaría irme para el Italia el próximo año y no tener que esperar casi 2 años aquí en Venezuela. Mi idea es residensiarme allá para trabajar y que mis hijos tengan un mejor futuro …. Muchas gracias mi correo pannitto@hotmail.com

      Me gusta

    34. Ale como va? claro que podes hacer lo que decís, pueden entrar a Italia con pasaporte venezolano, y una vez en territorio deben fijar residencia, ahí renovas tu carta de identidad, si es que esta vencida sino no es necesario, y pedís la renovación de tu pasaporte y en la comuna solicitas el reconocimiento de tu hija, lo podes hacer tranquilamente.

      Abrazo.

      Me gusta

    35. Hola Sebastian!! Excelente la información… ayudame por favor a aclarar algunas inquietudes que tengo. Mi nombre es Alexander Cioffi vivo actualmente en Venezuela, casado con 2 niñas menores de edad, mis hijas y yo somos ciudadanos Italianos por descendencia, mi esposa aún se encuentra en los tramite para obtener la cittadinanza, tomamos la decisión de residenciarnos en Italia y aprovechar la ayuda que nos ofrecen nuestros familiares, me voy yo primero (en noviembre) para establecerme, mejorar el idioma, conseguir trabajo y vivienda para mi familia, luego se irán mi esposa y mis niñas.

      Ahora bien tengo las siguientes interrogantes:
      Teniendo ya la cittadinanza y el codice fiscale necesito igual solicitar la declaración de presencia, la presentación de los documentos y el permiso de soggiorno? ó solo debo solicitar la residencia por 1era vez. Gracias de antemano por tu atención. Saludos

      Me gusta

    36. Hola buenos días me llamo Verónica Torres he presentado mis documentos para el soggiorno el 25 de agosto y aún no vienen a verificar el domicilio han transcurrido dos meses. En cambió la res la presente documentada el 14 y el 18 vinieron y ya esta otorgada. Que debo de hacer para q vengan a verificar el domicilio los de la policía de la cuestura

      Me gusta

    37. hola Sebastian, me llamo Alberto y tengo intencion de viajar a Italia para el reconocimiento de la ciudadania Italiana. En la linea de descendencia tanto mi bisabuelo que nacio en italia como mi abuelo argentino fallecieron. Mi mama que vive en argentina no puede viajar para realizar el reconocimiento en italia, yo puedo hacer mi solicitud aunque ella no tenga la declaracion formal de la ciudadania italiana o el solo derecho de haber tenido el derecho almomento de mi nacimiento ya me habilita a iniciar el tramite. Gracias.

      Me gusta

    38. Buenos dias Sebastian como estas. Mira soy de Bogota, Colombia te pregunto por un tema totalmente diferente a la ciudadania a ver si tu me puedes ayudar o sabes de alguien que me pueda ayudar en italia, resulta que necesito apostillar unos documentos (Diploma, Notas de estudio, Pensum academico) en Parma para una visa de residencia Australiana, sabes quien me puede ayudar a hacer estos tramites alla?

      Gracias. cordiales saludos

      Me gusta

    39. hola sebastian,espero me puedas ayudar.yo soy venezolana vivi 8 anos en italia y obtuve mi carta di soggiorno permanente por motivos familiares tuve que regresar a venezuela donde me quede por 7 anos.ahora me es urgente regresar a italia mi carta di soggiorno siendo ilimitada esta vigente y mis padres viven en italia y yo salgo como que vivo aun en el apartamento con ellos.se que con la carta de soggiorno ilimitada se puede estar solo 12 meses seguidos fuera del territorio italiano pero mi pregunta es:si yo viajo a italia al momento de entrar y yo mostrar mis documentos vigente ellos tienen forma de saber que estuve fuera todo ese tiempo y de consecuencia negarme la entrada¿toma en cuenta que mi pasaporte venezolano que es el unico que tengo es nuevo porq lo renove hace un mes.muchisimas gracias espero me puedas ayudar con esa duda

      Me gusta

    40. hola sebastian,espero me puedas ayudar.yo soy venezolana vivi 8 anos en italia y obtuve mi carta di soggiorno permanente por motivos familiares tuve que regresar a venezuela donde me quede por 7 anos.ahora me es urgente regresar a italia mi carta di soggiorno siendo ilimitada esta vigente y mis padres viven en italia y yo salgo como que vivo aun en el apartamento con ellos.se que con la carta de soggiorno ilimitada se puede estar solo 12 meses seguidos fuera del territorio italiano pero mi pregunta es:si yo viajo a italia al momento de entrar y yo mostrar mis documentos vigente ellos tienen forma de saber que estuve fuera todo ese tiempo y de consecuencia negarme la entrada¿toma en cuenta que mi pasaporte venezolano que es el unico que tengo es nuevo porq lo renove hace un mes.muchisimas gracias espero me puedas ayudar con esa duda

      Me gusta

    41. hola sebastian,espero me puedas ayudar.yo soy venezolana vivi 8 anos en italia y obtuve mi carta di soggiorno permanente por motivos familiares tuve que regresar a venezuela donde me quede por 7 anos.ahora me es urgente regresar a italia mi carta di soggiorno siendo ilimitada esta vigente y mis padres viven en italia y yo salgo como que vivo aun en el apartamento con ellos.se que con la carta de soggiorno ilimitada se puede estar solo 12 meses seguidos fuera del territorio italiano pero mi pregunta es:si yo viajo a italia al momento de entrar y yo mostrar mis documentos vigente ellos tienen forma de saber que estuve fuera todo ese tiempo y de consecuencia negarme la entrada¿toma en cuenta que mi pasaporte venezolano que es el unico que tengo es nuevo porq lo renove hace un mes.muchisimas gracias espero me puedas ayudar con esa duda

      Me gusta

    42. Buenos días! Que linda sorpresa encontrar este blog. La unión hace la fuerza, y celebro los que tomaron la iniciativa =)

      Explico mi caso: Soy Argentina (Me llamo Belén) y tramité en Buenos Aires mi ciudadanía…Ya soy Ciudadana Italiana. Me vine a vivir a Europa, con intenciones de tramitar en Madrid mi pasaporte, pero tienen una demora de varios meses. Por lo tanto tengo pensado ir a Italia a tramitar mi Carta de identidad.
      ¿Cómo debo hacerlo? ¿Tengo que actualizar mi registro en el AIRE (nunca antes vivi en Italia)?
      Muchas gracias! LArga vida al Blog
      PD: al que pueda ayudar tramitando su ciudadania en Buenos Aires ofrezco mi ayuda mbcantenys@yahoo.com.ar

      Me gusta

    43. Hola Sebastián. Antes que nada muchas gracias por la buena onda y por la detallada información del blog. Queremos con mi esposo y mis 2 hijos de 7 y 3 años ir a vivir a Italia. Mi mamá inició la ciudadanía y le dijeron que tardaba 2 años. Lo cierto es que es mucho tiempo ya que nosotros tenemos 50 y 43 y no queremos esperar tanto tiempo para irnos. Es posible tramitar la ciudadanía en Italia saltando generación? Nosotros iríamos a Roma porque tengo familiares pero alquilaríamos un depto. Que recomendación nos podes hacer, estamos muy temerosos sobre todo por los chicos. Saludos. Alejandra

      Me gusta

    Deja un comentario