Cómo es emigrar con toda la Familia? – Parte 1

La mejor manera de poder contar algo es a través de la experiencia. Esa es mi filosofía y la de este espacio. Es por ello que en esta oportunidad, Romina Cacciatore, nos cuenta, a través de su propia experiencia, cómo es emigrar a Italia con toda la familia, ella, su marido y dos hijos menores. Es algo que ocurre mucho en estos días y me pareció importante compartirlo para que tengan alguna referencia de las cosas a tener en cuenta.

“Uno cree que va a hacer un viaje, pero enseguida es el viaje el que lo hace a él.” (Nicolas de Bouvier)

Cómo emigrar, que tan fácil es?

Emigrar: es dejar atrás costumbres, reuniones familiares, amigos, para ir en busca de algo nuevo, desconocido; y quien dice que no sera algo mejor!?
Muchos sonamos con la posibilidad de abandonar el país e ir en busca de mejores oportunidades laborales que se adecuen a nuestras necesidades y nos ofrezcan una mejor calidad de vida. 
Pero es tan fácil como parece?
No todos tenemos los mismos propósitos en la vida, y si se considera que el País de su Avo puede devolverle ese amor, ese bienestar, esa estabilidad emocional y económica, con el que cada uno creció y desarrollo en su corta o larga vida, les digo: ESTÁN LISTOS PARA EMIGRAR.
En mi caso, fue escuchar como cuentos de cuna y fabulas; la geografía italiana, la generosidad de la gente, la unión familiar, el bienestar del país, los paisajes, olores y sabores. Ese idioma dulce del Dante ALIGHIERI, su historia, su arte, su cultura, sus interminables dialectos; y de un día a otro, tuvieron que abandonarlo todo por cuestiones políticas o simplemente porque escapaban del hambre ocasionado producto de las Guerras o quien sabe que profundo motivo tuvieron para tener que dejar atrás tanta historia. SUS HISTORIAS.
Abandonarlo todo, en muchos casos con mentiras y algunas historias incrédulas a los niños; otros con la desazón de no saber si algún día podrían volver a recuperar su corazón por volver a estar en su tierra. Porque de lo que si estoy plenamente convencida, que SER ITALIANO se lleva en la sangre, se siente y los colores de la bandera están grabados SIEMPRE en su memoria. EL ITALIANO, CRECE Y MUERE CON LA BANDERA TATUADA EN EL ALMA-
Quizás Hoy, no sea el propósito de muchos el volver el tiempo atrás, y ser los mismos protagonistas de nuestros ancestros. Por falta de coraje, miedo, el famoso: QUE DIRÁN o simplemente, no querer salir de la zona de confort que ya conocemos. Pero hay veces, cuando nuestro lugar de nacimiento (país), no nos brinda ni proporciona la seguridad, educación, salud , calidad de vida y el trabajo que anhelamos, se prestan para que uno considere que otro país le puede dar unas condiciones más adecuadas de vida y laborales no sólo para uno sino también para nuestra familia.
El proceso de emigrar a otro país, es un proceso duro, complejo y requiere de mucha convicción, pero no imposible. Primero dejarlo todo en tu país significa no MIRAR atrás jamas e ir en busca del nuevo objetivo: prestarse al LIBRE ALBELDRIO.
Lo complicado
Muchos países como en Italia, están muy susceptibles con el tema de la inmigración, el famoso llamado: extra comunitario; discriminan, segregan mucho; por eso, sostengo y ratifico: que no todas las personas son aptas o adecuadas para emigrar, ya que, se debe tener una capacidad de asimilación muy alta, pero a su vez, ese nuevo titulo o apellido que llevamos, no debe ser motivo de enojo o bajada de brazos. Todo lo contrario, ellos saben muy bien, o gran parte de la sociedad italiana, consideran a América del Sur, para ser mas especifica, a la ARGENTINA, como una costilla de ellos, es la extensión de la mano derecha de todos los italianos. Aman la Argentina por mas de un mil motivos, por la solidaridad con su historia, por el fútbol, por sus paisajes y sin ir mas lejos, por las historias contadas por nuestros ancestros .
En la actualidad, hay países de Europa que busca a los extranjeros o bien llamados, “EXTRACOMUNITARIOS”, porque presentan ciertas cualidades que ellos no tienen o simplemente porque no quieren realizar ciertos tipos de labores, como por ejemplo, trabajar en los salumificios o en los campos.
Durante muchos años se les inculco la cultura del estudio, el obtener la Laurea ( DIPLOMA) y por esto, hay un mermante de mano de obra. La mayoría de las personas que tuvieron una rápida inclusión en otros países, se debe a la posibilidad de una propuesta laboral previa o con la ayuda incondicional de familiares y/o amigos. Los que no tienen esa posibilidad (que es nuestro caso); el comienzo es mas arduo y largo, pero, finalmente, se logra!!!
Lo más importante
Lo importante en la toma de decisión es: TENER EL OBJETIVO CLARO, ESTAR DISPUESTO A NO DESANIMARSE Y A PERMITIRSE EXPLORAR OTRAS COSAS.
He oído decirnos miles de veces: Italia esta difícil, esta en crisis; PARA que viniste a ITALIA?. Por qué elegiste esta ciudad para vivir?
En fin, pero cuando caminas y observas a la sociedad con los bares colmados en todo momento del día; la gente llenando carritos en los supermercados sin comparar precios, simplemente comprando; mismo en los locales de ropa, días de semana, fines de semana o feriados, me pongo a pensar que sera la crisis para ellos?!, es más lo que se quejan, de lo que es en realidad. Otras tantas veces me dijeron: va a ser difícil insertarte, pero una vez que suceda, todo empieza a acomodarse. Solamente hay que ser PACIENTES, PERSEVERANTES Y JAMAS DEJARSE AVASALLAR POR NADIE.
Lo mas duro es conseguir ese trabajo que rompe la estructura del sistema; o simplemente intentar adaptarse a realizar otras tareas muy distintas a las habituales o a las que uno deseaba. Pero esas cosas, son las que abren las puertas y caminos a propuestas mejores. TE DEBEN CONOCER y a partir de ahí, comienzan las cosas buenas.
Para seguir conociendo más sobre las cosas a tener en cuenta al emigrar hace click en aquí.

Deja un comentario