Requisitos para obtener la ciudadanía por iure sanguinis en Rimini

En el sitio oficila del comune de Rimini, pueden encontrar esto que aquí les muestro, todo lo necesario para tramitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana Iure Sanguinis. Les destaco los puntos importantes y les traduzco lo más relevante.

Continuar leyendo «Requisitos para obtener la ciudadanía por iure sanguinis en Rimini»

Cómo es emigrar con toda la Familia? – Parte 2

En el articulo anterior, Romina les cuenta, cómo es emigrar, las dificultades, qué es lo más importante y lo más difícil. En esta segunda parte se presentan las 5 cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de emigrar, como lo son el idioma, la salud, la educación para los niños, la situación laboral y sobre cómo hacer la conversión del carnet de conducir.

➤Idioma

En cuanto al idioma, Es fundamental saber hablarlo. El Italiano es un idioma latín, muy simple de entender, comprender y aprender. 
Si no sabes el idioma, el camino es un poco mas largo, pero no imposible. El estar en contacto 24 hs en el País ayuda a desarrollar mas rápido el oído. Sino, recurrir al CPIA (cursos de italiano para extranjeros con un bajo costo -BONO DE 15 EUROS- por única vez.) avalado por la Unión Europea. El requisito fundamental es ser poseedor de un Permiso di Soggiorno o la ricevuta del mismo, por motivos familiares o de trabajo.
➤Sistema Sanitario
La salud en Italia es de excelencia. Es pública pero no es gratuita. El requisito fundamental para solicitarla es de ser RESIDENTE . Luego, se va al ASL para solicitar el medico de familia o pediatra.
Los requisitos para el tramite son: Carta de identidad; permiso di soggiorno en curso o ricevuta del mismo y Codice fiscale. El tramite es sencillo, se realiza en el mismo día.
Los niños menores de 6 anos están exentos de tickets. 
Los médicos de familia son gratuitos. 
El abono de tickets es para concurrir a los médicos especialistas. Es decir, cardiólogos, endocrinólogos, etc., como para realizar cualquier tipo de estudios médicos, ej: ecografías, laboratorios, etc.
Los ticktes varían según el ISEE (INDICATORE DELLA SITUAZIONE ECONOMICA EQUIVALENTE) es una declaración de ingresos que se realiza en cualquier oficina del CISL, con previo turno. El ISEE, regula el porcentaje que se debe pagar entre impuestos, salud y educación según “la fascia” que corresponda.
Tipo de Fascia: 
RE1 : 0 EUROS A 36.152 EUROS
RE2: DE 36.53 EUROS A 70.000 EUROS
RE3: DE 70.001 EUROS A 100.000 EUROS
La declaracion de nuevos ingresos impacta en el sistema luego de dos anos. 
Ej: mi ISEE es de cero ya que jamas tuve aportes al INPS (SERIA como el sistema de ANSES EN ARGENTINA). Estar en cero (0) no ayuda en absoluto, ya que el Estado ignora todo lo que nos sucede por no haber invertido en SU ESTADO.
En caso de menores que vienen a radicarse del exterior, deben presentar el carnet vacunatorio al Servicio de Salud -Servizio sanitario- (No al pediatra).
El carnet vacunatorio debe estar acompañado con una nota especifica del pediatra de cabecera del país del cual se emigra, con la aclaración de las drogas que posee cada vacuna, día de aplicación y cantidad de dosis dadas junto con firma y aclaración del profesional.
Luego, le realizaran el test de MANTOUX (por el tema de la Tuberculosis) a todos los niños que hayan ingresado al país, o luego de haber estado mas de tres meses fuera de ITALIA; sea Italiano o extranjero.
Se debe tener en cuenta, que en Italia , el regimen vacunatorio no era OBLIGATORIO. A raíz de la gran ola inmigratoria, este año 2017, paso de ser OPCIONAL A OBLIGATORIO. En caso de no presentarse a la citación de vacunación, te sancionan con multas de hasta 500 euros. El tema vacunatorio en Italia, es un tema muy sensible y de mucho debate. Como toda nueva disposición en la sociedad.
➤Educación
Las inscripciones se hacen el el COMUNE DE RESIDENCIA, a través de un formulario que te proporcionan. Se realizan en el mes de Febrero para comenzar en el mes de Septiembre. No son gratuitas ya que se debe abonar un porcentual segun el ISEE.
Se debe tener en cuenta que la asignación de vacante sera por pontaje. Esto quiere decir, se le dará prioridad a todos aquellos padres que trabajen con contrato registrado y realizan dicho aporte al INPS. Si están inocupados (nunca trabajaron en blanco en Italia) o desocupados (osea, trabajaron, aportaron, pero están sin empleo) suma puntos el Inscribirse en el Centro de Empleo de la región que sean residentes. Estar inscrito, no significa que sean aceptados.
En mi caso, una vez obtenida la ciudadanía italiana (luego de 6 meses de espera), inscribí a mis hijos en el mes de agosto – fuera de termino- quedando en lista de espera; lo cual el comune , previamente a la inscripción me informa que las vacantes están cubiertas . 
Es muy importante en Italia Inscribirlos, aunque queden en lista de espera. Para ellos, significa haber cumplido con el deber y obligación con el niño. De proporcionarle un lugar, lo notifican vía RACCOMANDATA (carta certificada ) al domicilio.
➤Situación Laboral
Lo ideal y aconsejable es inscribirse en el CENTRO PER L’ IMPIEGO. Estos Centros son estatales y cumplen la función de agencia de trabajo estatal. 
Para poder acceder es necesario estar de manera LEGAL, se debe presentar (CARTA D’ IDENTITA, PERMISO DI SOGGIORNO O RICEVUTA DEL MISMO). Luego de la inscripción, te otorgan un turno o entrevista con una profesional, para informar la capacidad laborativa. En función a eso, adaptan tu curriculum a la búsqueda laboral.
Los beneficios de permanecer inscriptos a este sistema son los siguientes:
*Poder realizar cursos de capacitación gratuitos avalados por la Unión Europea
*Calificar en base a los cursos realizados
*Realizar Tironcinio (pasantias pagas) para Empresas
*Mayor control y acompañamiento en la búsqueda laboral
Existen, también, muchas Agencias de trabajos privadas donde se puede dejar el CV de manera on-line o personalmente completando formularios. En Italia, consideran que entregar los CV en mano al DATORE (GERENTE) firmados tiene mas relevancia. También están las Oficinas de INFORMAGIOVANNI, oficinas comunales, donde salen semanalmente propuestas laborales de particulares y Empresas.
➤Conversión de Registro de Conducir
Se realiza en MOTORIZAZZIONE de la Ciudad en la que están o en las AUTOESCUELAS. La diferencia que el costo en la autoescuela es mucho mas caro porque son los que realizan la gestión (serían como gestores). En Motorizazzione, solo se tiene el costo de los comprobantes a abonar que se pagan en la Posta (Correo Italiano).
Cosas a pagar:
*Boletines a abonar: uno de 10,20 euros y otro de 32 euros
*Control Oftalmológico por el Medico del ASL  VALOR DE 50 EUROS
*Certificado de aptitud física para Conducir labrado por el Medico de Cabecera: VALOR DE 50 EUROS
*Tres fotos carnet: VALOR DE 5 EUROS
*Fotocopia del codice fiscale
*Registro original Argentino vigente.
*Marca da bollo 16 euros.
*Carta d’identità o permesso di soggiorno original y vigente.
Un documento necesario muy importante a presentar es el Certificado de Legalidad que expide el Municipio en el cual fue otorgado el Registro de conducir, especificando que clase de automovil y cilindrada esta habilitado para manejar. Dicha nota ,debe estar firmada y sellada por el Intendente.
Debe llevar, si es de la Pcia de Bs As o el Interior del Pais , la legalizacion del Ministerio de Interior. Luego, se debe Apostillar y traducir .
Conclusión
“Un viaje de mil millas empieza con un paso.” (Lao Tse)
Todo este informe es a base de mi experiencia personal. Mi consejo: No dejarse enganar por la desinformación o falta de comunicación entre diferentes Oficinas y Servicios. Seguir la meta establecida, preguntando miles de veces donde fuese necesario.
Amar el objetivo mil y una vez mas, cuando creemos que todo fue en vano y saber que al final del camino, todo pasara a ser parte de nuestra Experiencia de vida.

Para leer la primer parte hacer click aquí.

Por Romina Cacciatore
A los que quieran contactarse con Romina pueden hacerlo vía mail a latana102@gmail.com

Cómo es emigrar con toda la Familia? – Parte 1

La mejor manera de poder contar algo es a través de la experiencia. Esa es mi filosofía y la de este espacio. Es por ello que en esta oportunidad, Romina Cacciatore, nos cuenta, a través de su propia experiencia, cómo es emigrar a Italia con toda la familia, ella, su marido y dos hijos menores. Es algo que ocurre mucho en estos días y me pareció importante compartirlo para que tengan alguna referencia de las cosas a tener en cuenta.

“Uno cree que va a hacer un viaje, pero enseguida es el viaje el que lo hace a él.” (Nicolas de Bouvier)

Cómo emigrar, que tan fácil es?

Emigrar: es dejar atrás costumbres, reuniones familiares, amigos, para ir en busca de algo nuevo, desconocido; y quien dice que no sera algo mejor!?
Muchos sonamos con la posibilidad de abandonar el país e ir en busca de mejores oportunidades laborales que se adecuen a nuestras necesidades y nos ofrezcan una mejor calidad de vida. 
Pero es tan fácil como parece?
No todos tenemos los mismos propósitos en la vida, y si se considera que el País de su Avo puede devolverle ese amor, ese bienestar, esa estabilidad emocional y económica, con el que cada uno creció y desarrollo en su corta o larga vida, les digo: ESTÁN LISTOS PARA EMIGRAR.
En mi caso, fue escuchar como cuentos de cuna y fabulas; la geografía italiana, la generosidad de la gente, la unión familiar, el bienestar del país, los paisajes, olores y sabores. Ese idioma dulce del Dante ALIGHIERI, su historia, su arte, su cultura, sus interminables dialectos; y de un día a otro, tuvieron que abandonarlo todo por cuestiones políticas o simplemente porque escapaban del hambre ocasionado producto de las Guerras o quien sabe que profundo motivo tuvieron para tener que dejar atrás tanta historia. SUS HISTORIAS.
Abandonarlo todo, en muchos casos con mentiras y algunas historias incrédulas a los niños; otros con la desazón de no saber si algún día podrían volver a recuperar su corazón por volver a estar en su tierra. Porque de lo que si estoy plenamente convencida, que SER ITALIANO se lleva en la sangre, se siente y los colores de la bandera están grabados SIEMPRE en su memoria. EL ITALIANO, CRECE Y MUERE CON LA BANDERA TATUADA EN EL ALMA-
Quizás Hoy, no sea el propósito de muchos el volver el tiempo atrás, y ser los mismos protagonistas de nuestros ancestros. Por falta de coraje, miedo, el famoso: QUE DIRÁN o simplemente, no querer salir de la zona de confort que ya conocemos. Pero hay veces, cuando nuestro lugar de nacimiento (país), no nos brinda ni proporciona la seguridad, educación, salud , calidad de vida y el trabajo que anhelamos, se prestan para que uno considere que otro país le puede dar unas condiciones más adecuadas de vida y laborales no sólo para uno sino también para nuestra familia.
El proceso de emigrar a otro país, es un proceso duro, complejo y requiere de mucha convicción, pero no imposible. Primero dejarlo todo en tu país significa no MIRAR atrás jamas e ir en busca del nuevo objetivo: prestarse al LIBRE ALBELDRIO.
Lo complicado
Muchos países como en Italia, están muy susceptibles con el tema de la inmigración, el famoso llamado: extra comunitario; discriminan, segregan mucho; por eso, sostengo y ratifico: que no todas las personas son aptas o adecuadas para emigrar, ya que, se debe tener una capacidad de asimilación muy alta, pero a su vez, ese nuevo titulo o apellido que llevamos, no debe ser motivo de enojo o bajada de brazos. Todo lo contrario, ellos saben muy bien, o gran parte de la sociedad italiana, consideran a América del Sur, para ser mas especifica, a la ARGENTINA, como una costilla de ellos, es la extensión de la mano derecha de todos los italianos. Aman la Argentina por mas de un mil motivos, por la solidaridad con su historia, por el fútbol, por sus paisajes y sin ir mas lejos, por las historias contadas por nuestros ancestros .
En la actualidad, hay países de Europa que busca a los extranjeros o bien llamados, “EXTRACOMUNITARIOS”, porque presentan ciertas cualidades que ellos no tienen o simplemente porque no quieren realizar ciertos tipos de labores, como por ejemplo, trabajar en los salumificios o en los campos.
Durante muchos años se les inculco la cultura del estudio, el obtener la Laurea ( DIPLOMA) y por esto, hay un mermante de mano de obra. La mayoría de las personas que tuvieron una rápida inclusión en otros países, se debe a la posibilidad de una propuesta laboral previa o con la ayuda incondicional de familiares y/o amigos. Los que no tienen esa posibilidad (que es nuestro caso); el comienzo es mas arduo y largo, pero, finalmente, se logra!!!
Lo más importante
Lo importante en la toma de decisión es: TENER EL OBJETIVO CLARO, ESTAR DISPUESTO A NO DESANIMARSE Y A PERMITIRSE EXPLORAR OTRAS COSAS.
He oído decirnos miles de veces: Italia esta difícil, esta en crisis; PARA que viniste a ITALIA?. Por qué elegiste esta ciudad para vivir?
En fin, pero cuando caminas y observas a la sociedad con los bares colmados en todo momento del día; la gente llenando carritos en los supermercados sin comparar precios, simplemente comprando; mismo en los locales de ropa, días de semana, fines de semana o feriados, me pongo a pensar que sera la crisis para ellos?!, es más lo que se quejan, de lo que es en realidad. Otras tantas veces me dijeron: va a ser difícil insertarte, pero una vez que suceda, todo empieza a acomodarse. Solamente hay que ser PACIENTES, PERSEVERANTES Y JAMAS DEJARSE AVASALLAR POR NADIE.
Lo mas duro es conseguir ese trabajo que rompe la estructura del sistema; o simplemente intentar adaptarse a realizar otras tareas muy distintas a las habituales o a las que uno deseaba. Pero esas cosas, son las que abren las puertas y caminos a propuestas mejores. TE DEBEN CONOCER y a partir de ahí, comienzan las cosas buenas.
Para seguir conociendo más sobre las cosas a tener en cuenta al emigrar hace click en aquí.

Se puede trabajar legalmente mientras espero mi ciudadanía?

Cuando venimos a Italia a tramitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana, antes que nada comenzamos con todos los pasos que debemos hacer, y luego nos queda esperar la respuesta de nuestro país. Esta puede ser rápida o lenta, entonces mientras tanto, podemos trabajar para juntar algunos euros?

Como explico en detalle en este articulo lo que debemos hacer paso a paso desde que entramos a Italia, debemos incurrir en, al menos, un mes aproximadamente, para realizar los trámites, hasta llegar al punto que presentamos la carpeta, hicimos la residencia, esperamos al vigile y pasó, y por último desde el comune envían la PEC (Posta Elettronica Certificata, es un tipo de e-mail) a nuestro país de origen para hacer las consultas pertinentes.
Desde este momento, ya nada depende de nosotros, primero debemos esperar que armen la PEC y la envíen. Algunos lo hacen rápido, y conocemos casos de otros que demoran algunas semanas. Y luego de que es enviado, debemos esperar que lo vean en el consulado correspondiente, lo analicen y respondan. También sabemos que ese tiempo depende de cada consulado, y también, que el mismo consulado puede responder en diferentes tiempos. Los motivos? No lo sabemos. Por otro lado aquí les cuento una acción que podemos hacer para acelerar este tiempo.
Dependiendo cada caso, puede que hagamos todo rápido y aún tengamos tiempo dentro de los 90 días como legal desde que entramos al espacio Shengen. O puede que estemos próximos a que se cumpla ese plazo. Si así fuera, no es problema porque solicitamos el permiso de soggiorno en espera de ciudadanía (aquí lo explico como y donde) y seguimos legales hasta que seamos ciudadanos italianos.
Se puede trabajar legalmente?
Pero lo que todos queremos saber, es si podemos trabajar legalmente en algún lado en este tiempo de espera. Y la respuesta es no. Primero, en el tiempo dentro de los 90 días estamos como turista, y así no nos pueden hacer contrato en ningún lado, y luego, si solicitamos el permiso de soggiorno con el motivo «en espera de ciudadanía», tampoco se puede hacer contrato de trabajo.
Como en muchos lugares, es posible conocer gente y hacer algunos trabajos particulares o ayudando a alguien, y que les puedan pagar algo, pero esto no dentro del marco legal, sino como una changa que le decimos en argentina, alguna mano que nos puedan dar.
Por lo tanto sepan que mientras estamos esperando la confirmación del reconocimiento de nuestra ciudadanía, no podemos trabajar legalmente. Y aquí surge otra pregunta, puedo salir de Italia mientras espero la ciudadanía?, aquí te respondo esa duda.

Modelo para solicitar actas a las comuna en Italia

Cuándo comenzamos con la búsqueda de actas para armar la carpeta, una de las que suele ser más difícil de conseguir, es la de nuestro avo, de quien nació en Italia. Ya sea porque no se tienen datos, o bien, porque se debe pedir al viejo continente. Aquí les dejo un modelo de carta de cómo solicitarla.

Donde nació el avo?
Lo primero y principal es saber donde nació o se caso nuestro Avo, ya que sin este dato no podremos solicitar nada. Puede ocurrir que se tenga toda la información, que solo tengamos algunos datos o nada. Para estos dos últimos casos, aquí pueden ver algunos consejos de cómo encontrar datos, y también pueden ver aquí en qué ciudad de Italia hay mas personas con ese apellido.
Que datos se necesitan?
Si o si deben tener los datos de: el o los nombres y apellido, lógicamente el lugar de nacimiento o matrimonio y fecha de nacimiento o matrimonio.
En algunas comunas lo solicitan, aunque no es requerido, pero también se puede enviar el nombre de los padres.
En el caso que tuviéramos una copia del acta, o el número de acta, se puede adjuntar una copia o enviar el número, así la búsqueda es más rápida.
Mail al comune
Una vez que tenemos todos los datos, lo primero que debemos hacer es enviar un mail al comune solicitando el envío del o las actas a su domicilio.
A continuación pueden descargar el modelo, en italiano y traducido al español, de como escribir el mail. Es importante si tienen datos extras o copias de actas de defunción o libreta de familia o lo que sea que tengan para ayudar a la búsqueda, lo escaneen y lo adjunten.
Puede que le respondan enviándoles una copia en formato digital del acta, cosa que no sirve para imprimir y presentar, por lo tanto, siempre recuerden solicitar que se lo envíen vía correo postal a su domicilio. Algunas comuna les piden que les envíen un pago o una estampilla, eso depende de cada una y se lo especificarán para coordinar el envío.

A continuación les dejo el listado de los mails, teléfonos y direcciones de todos los comune de Italia para que puedan enviar el pedido: Ver mails, teléfonos y direcciones

Un consejo muy importante a tener en cuenta antes de ir a Italia a tramitar la Ciudadanía

En base a las diferentes experiencias que vivimos día a día con cada nuevo trámite que se inicia en diferentes comunas de Italia, vemos que en esta aventura no hay nada absoluto. Si bien hay una circolare que respetar, existen interpretaciones diferentes en cada lugar. 

Todo es Relativo
Lamentablemente debemos decir que cada uno de los pasos que debemos dar en este proceso, como hacer la declaración de presencia, declaración de hospitalidad, residencia, presentación de documentos, codice fiscale, entre otros, son relativos, dependen de cada comuna donde se realicen, y, a su vez, también dependen de la persona que los atienda. Si, leyeron bien, parece un chiste o un cuento, pero es verdad. 
Anéctoda
En una misma Questura pueden atenderlos dos personas diferentes y hacerles hacer cosas diferentes para un mismo trámite. Ha ocurrido que a dos personas diferentes, en dos ocasiones diferentes pero en la misma questura, les hicieron hacer diferentes declaraciones de presencia, y a una, no se la querían hacer, siendo que estaba en la misma condición que la otra y tenía los mismos documentos y sellos.
Lo mismo ocurre en las oficinas donde nos reciben los documentos para controlar. Cada uno realiza las verificaciones como le parece, si, volvieron a leer bien. Si bien existe la circolare k28, donde dice qué se necesita y cómo es el procedimiento, cada comuna hace su interpretación de ello y puede solicitarte cosas diferentes. Es más, dentro de la misma comuna, y dentro de la misma oficina, pueden haber diferentes personas y cada una interpretar a su manera. 
Anécdota
He vivido dos casos con dos personas diferentes, que tenían la misma situación, los mismos papeles, y lo verificaron dos personas diferentes de la misma oficina. A una le aceptaron el tramite y continuaron con el procedimiento, mientras que a la otra no, y le hicieron rehacer un documento. 
Qué pasa en cada comuna?
A lo largo de estos años, tuve y tengo la posibilidad de conocer muchas comunas, muchas oficinas de ciudadanía y tengo la posibilidad de hablar esto mismo con los responsables de cada lugar. Algo que me sorprende, y los sorprende cuando hablamos, es que ellos mismos te dicen que cada comuna hace su interpretación, solicita la documentación que consideran necesaria y hacen el procedimiento como lo creen conveniente. 
Es más, nos han ocurrido casos, donde hasta la misma persona ha actuado diferente frente a dos casos iguales. Ya sea porque no presto atención, o porque ese día estaba más bueno, o no tenía ganas de controlar, o se actualizo de como se debía hacer o lo que fuere. 
El consejo 
Les cuento todo esto, para que puedan tomar dimensión de cómo son las cosas en cada comuna, para que traten de entender que, aunque parezca mentira, cada persona hace su interpretación, que cada cosa que se hace es relativo.
Por ello mi recomendación es que, una vez que sepan a la comuna que van a ir a residir para hacer el tramite, manden un correo con todo lo que tienen y consulten si saben como se hace el procedimiento del reconocimiento de la ciudadanía, que les adjunte la circolare k28 (descargar aquí) para saber si están al tanto y saber si están hablando de las mismas cosas. O bien pueden hacer un llamado para preguntar lo mismo: darse a conocer, explicarles lo que van a hacer, que documentos tienen, para que ellos les digan cómo trabajan, cómo hacen el procedimiento, qué documentos solicitan, la vigencia de las actas y todo lo que quieran saber.
Ver aquí los mails y teléfonos de todas las comunas de Italia.

La verdad sobre las posibles modificaciones para obtener la Ciudadanía Italiana

Respecto a la noticia sobre las posibles modificaciones en los requisitos para solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana, les cuento lo real de esta noticia para que se queden tranquilos.
Ultima Actualización: Noviembre 2017
Qué quieren modificar?

Para los que no leyeron la noticia, les comento que lo que proponen en este proyecto es modificar algunos requerimientos para la obtención del reconocimiento de la ciudadanía, los tres puntos principales son los siguientes: 1. Aumento tassa cittadinanza a 400 euro – 2. Cittadinanza si trasmette solo direttamente fino al nonno – 3. Quelli che sono bisnipoti la possono richiedere solo quando raggiungono 18 anni e hanno 4 anni di tempo per farla altrimenti niente.


Es un proyecto
Antes que nada, y lo más importante, es saber que esto es un proyecto de ley. No se presentó nada aun.

Segundo, hay que considerar dos cosas: una, puede ocurrir que nunca se presente y quede en la nada, y por otro lado, en el hipotético caso que se aprobara, pueden pasar muchos años hasta que la ley sea modificada. Y esto está basado, entre otros, en el proyecto de modificación de la ley por vía materna para los hijos de mujeres nacidos antes de 1948.
Esta ley hace ya muchos años que se quiere modificar, se hicieron muchos proyectos, se intenta comenzar cada año, y siempre queda en la nada. Los tiempos en Italia son muy largos, hay muchos intereses, y para llegar a una modificación importante lleva tiempo.
Es una hipótesis
Por lo tanto, sepan que esto, es una hipótesis y existen más posibilidades de que quede en la nada, que sea aprobada. Y en el caso que se aprobara, también van a pasar muchos años para que comience a regir.
Concéntrense en su Objetivo
Que está noticia no los haga desviar sus energías en lo que están haciendo, ya sea la búsqueda de actas, armado de carpeta, organizando todo para ir a Italia, buscando residencias o lo que sea que estén haciendo. Cada tanto salen estas noticias porque tienen que hacer algo y los noticieros tienen que vender, es un tema que hoy llama la atención y lea sirve.
Insisto, mantengan su mente en su objetivo, concéntrense en lo que están haciendo, que les aseguro que lo van a lograr.

Como solicito la carta de identidad y pasaporte en Italia si obtuve la ciudadanía en mi país?

Para aquellos que la solicitaron el reconocimiento de la ciudadanía italiana en su país, y por algún motivo se encuentran en Italia o cerca, esto es lo que deben hacer para solicitar la carta de identidad y el pasaporte.

Ultima actualización: Noviembre 2017

Como sabemos, existen diferencias entre solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana en el consulado de nuestro país, y hacerlo en suelo italiano. El principal factor es el tiempo de espera. Independientemente de ello, las circunstancias de cada uno nos lleva a solicitarla en uno u otro lugar.
Para todos aquellos que van a Italia a hacer el trámite, todos los pasos y como se hace pueden leerlo aquí. Y para aquellos que la solicitaron en su país, y por algún motivo se encuentran en Italia, esto es lo que deben hacer para solicitar la carta de identidad y el pasaporte.
Constancia de ciudadanía
Es importante que tengan alguna constancia o certificado del consulado donde tramitaron la ciudadanía, que diga que fueron reconocidos italianos. Será necesario para presentar en la comuna a la hora de solicitar los documentos.
Residencia
Para poder solicitar cualquier documento, primero y principal, si o si, debemos ser residentes en la comuna que vayan a hacerlo.

Aclaracion: se puede fijar residencia en cualquier comuna de Italia para hacer el trámite, no necesariamente donde nació su avo. 
Por lo tanto debemos alquilar un lugar o bien tener la carta de hospitalidad de donde estemos parando, como explico aquí. El procedimiento para hacerlo es igual al que se hace cuando uno viene a solicitar la ciudadanía. La diferencia es que no vamos a presentar el papel que nos dan en el comune, donde dice que estamos solicitando la ciudadanía, porque ya somos Italianos, asique aquí presentamos la constancia del consulado.
Una gran diferencia y que es muy importante, es que no es necesario esperar al vigile, ya que desde el momento que presentamos todo lo requerido en el comune para fijar residencia, ya somos residentes. Cuando estamos solicitando la ciudadanía, y al ser la primer residencia, es necesario la verificación del vigile, pero en estos casos no.
Carta de identidad y Pasaporte
Es decir, que pueden salir de la oficina de anagrafe del comune y solicitar su carta de identidad en la oficina del comune correspondiente como explico aquí.
Y de la misma manera pueden dirigirse a la questura a solicitar el pasaporte como lo explico aquí.

Diferencias entre Residencia, Hospitalidad, Ciudadanía y Presencia en Italia

Es cierto que en cada país, las mismas cosas pueden llamarse de diferentes maneras, o bien, diferentes cosas nombrarse de la misma manera. En relación a los trámites de la ciudadanía ocurre lo mismo, y a continuación les voy a describir cada concepto para que lo sepan y puedan explicarlo cuando lo necesiten.

Ultima actualización: Noviembre 2017
Presta confusión la palabra residencia en España e Italia, dado que en el primer país a esto lo llaman enrolamiento y la residencia tiene mas relación con la ciudadanía que con el domicilio. Por ello mucha gente que vive o vivió en España suelen tener problemas con estos significados. Y la verdad que es importante tener bien en claro que es cada cosa porque sino podemos cometer errores a la hora de alquilar un departamento, o de solicitar una declaración de presencia. Al final les cuento un ejemplo para que entiendan mejor de lo que les hablo.
4 conceptos claves
A continuación les describo cada uno de estos conceptos y que significan en Italia:
  • Declaración de Presencia
    Esta declaración debe hacerse solamente si entraron al espacio shegen (ver países que lo integran) por otro país que no sea Italia. Entonces esta declaración sirve para identificar y saber cuándo se ha ingresado al país. En algunas comunas también piden hacerla por más que hayan ingresado directamente por Italia.

    Si o si dentro de los primeros 8 días de pisado suelo italiano se debe hacer la declaración de presencia en la comisaria (questura).

    Cómo se hace?
    Para hacerla debes completar éste formulario (descargar aquí), y llevar una fotocopia del pasaporte de la hoja donde están tus datos y donde figura el sello de entrada al país que corresponda.

    Importante: deben dirigirse a la questura que corresponde el domicilio donde están parando y el que colocan en el formulario, puede que vayan y les digan que esa no es la que corresponden y los envíen a otra. Por otro lado, recomiendo que vayan con el formulario impreso y completado, dado que en muchas questuras no saben qué formulario es, o a que hacen referencia. Puede que les digan que no es necesario, en ese caso les dicen que lo necesitan para realizar un trámite en el comune y se lo requieren si o si. Se lo tienen que hacer, es un derecho.

  • Declaración de Hospitalidad (o carta de hospitalidad)
    Ya estando en Italia, debemos estar parando en alguna casa, departamento o habitación, donde puede ocurrir que estemos alquilando, en este caso tendremos un contrato de alquiler que nos sirve para luego fijar la residencia, o de lo contrario, quien nos aloja debe hacer una Declaración de Hospitalidad o Carta de Hospitalidad.

    Esto se debe hacer por dos motivos: primero y principal es una obligación de la persona que los hospeda hacerla para declarar en la questura que desde tal fecha la persona tal esta viviendo en su casa. Y segundo sirve para poder fijar la residencia. Es decir, debemos tener un documento que indique dónde estamos viviendo en Italia. Éste puede ser un contrato a nuestro nombre o bien esta declaración donde dice que el propietario o inquilino nos esta hospedando en su casa.

    La Declaración de Hospitalidad la debe hacer la persona que nos hospeda, él es quien debe dirigirse a la questura que corresponda a su domicilio, presentar el formulario correspondiente (ver módulos necesarios en Italia), fotocopia de su documento, fotocopia de nuestro pasaporte y algo importante, se debe realizar dentro de las 48 horas que llegan a la casa.

    • Residencia
      En Italia el concepto de residencia hace referencia a estar registrado en un inmueble donde se esta viviendo, esto lo puede hacer un ciudadano italiano o todos aquellos que tengan un permiso para estar viviendo en el país.

      Es un requisito principal para poder solicitar el reconocimiento de la ciudadanía, dado que todos los trámites se deben realizar en el lugar de residencia de la persona que los solicita. Es por ello que si somos residentes en nuestro país, se debe solicitar en el consulado que nos corresponde. En cambio cuando venimos Italia, si o si debemos fijar residencia, para poder solicitarlo en el lugar que estemos.

      Los pasos de cómo fijar residencia y donde se puede hacer están detallados aquí.

    • Ciudadanía
      Éste concepto es el último y hace referencia puntualmente al hecho de ser ciudadano italiano. Es lo que que vamos a tener una vez que se hagan todos los pasos y controles por los diferentes actores de las diferentes entidades. Una vez que seamos residentes, que presentemos todos los papeles, sean controlados por la comuna y enviados al consulado correspondiente, somos reconocidos como ciudadanos italianos. Es en ese momento que podemos solicitar nuestra carta de identidad, pasaporte y, finalmente, decir sono cittadino italiano!!!

      Para conocer todos los requisitos, qué documentos son necesarios, todos los pasos previos y posteriores para el reconocimiento te invito a que leas este artículo.

    Anécdota
    Este es un caso que pasó con una persona que estaba buscando departamento para venir a Italia a comenzar con el trámite. Al hablar con el propietario les explico los motivos por los que llegaba al país y para que necesitaba  el lugar, para fijar residencia y poder solicitar la ciudadanía. Parecía que estaba todo cerrado, el propietario no tenía problemas pero, de todas maneras, me pidió si podía hablar con él para explicarle bien qué se necesitaba para poder presentarse al comune y fijar la residencia. 
    Al hablar con el propietario le detallo lo que debía hacer y, es aquí, donde me expresa que él había entendido que necesitaba solamente hacer la declaración de hospitalidad, cosa que se hace normalmente, como explico más arriba, y para eso no tenia problemas, pero para fijar residencia no dado que no cumplía ciertos requisitos lógicos. 

    Es por ello que es muy importante tener bien en claro a qué hace referencia cada concepto, cómo se debe realizar, quién lo debe realizar, y también es muy importante saber hablar italiano (leer este articulo) para poder explicarles a las personas donde paremos sobre estas cosas.

    Es posible ir a vivir otro país y allí esperar la ciudadanía?

    Muchas personas llegan a Italia a realizar el tramite y a quedarse en el país a trabajar o estudiar. En cambio muchas otras llegan solo a realizar el tramite y luego ir a otro país, ya sea por estudio, trabajo o lo que sea. 

    Como explico en este articulo (Puedo salir de Italia mientras espero la ciudadanía?), mientras estemos dentro de los 90 días como legal desde la entrada al espacio Shengen, podemos ir a donde querramos, pero una vez cumplimentado ese tiempo ya no. Estando en Italia se debe solicitar el permiso de soggiorno (cuando solicitar el permiso), y hasta que no lo tengamos, por ley, con el comprobante que está el permiso en trámite, no se puede salir de Italia. 
    Pero ocurren otros casos donde las personas desean, una vez que paso el vigile, que la residencia esta cerrada, y que ya se presentaron los papeles, ir a instalarse a otro país hasta que les avisen que son ciudadanos. 
    En estos casos hay que tener en cuenta dos cosas importantes. 
    1. Para recibir la ciudadanía debemos ser residentes en el comune donde presentamos el tramite. Por lo tanto, si se van de donde están parando, deben asegurarse que les mantengan la residencia. 
    2. Por otro lado cuando les informen que ya respondieron del consulado de su país y son ciudadanos, debemos presentarse al comune, y deben hacer la carta de identidad. 
    Es por ello que es importante permanecer en Italia hasta ser ciudadanos, o de lo contrario, lo más importante, es que les mantengan la residencia donde están viviendo para poder recibir la ciudadanía. 
    Que pasa si me cancelan la residencia y me llega la ciudadanía?
    En este caso deberán fijar nuevamente residencia en el comune donde presentaron la carpeta. Dado que en el sistema figurará que no son residentes y, en esa condición, no les pueden hacer la carta de identidad, ni pasaporte, ni ningún trámite. 
    Estar encima del trámite
    Por otro lado, en mi opinión, no recomiendo irse del comune donde presentaron la carpeta, dado que si comienzan las demoras, es importante hacercarse a la oficina donde dejaron los papeles, hablar con los responsables, preguntarles la situación, escribir al consulado para ver si llego la pec, entre otras cosas.
    Todas estas gestiones son muy importantes, dado que ha ocurrido en muchos casos que han escrito mal la dirección de mail donde debían consultar y nunca llegó, también por cuestiones de tiempos, los responsables no envían rápidamente el mail al consulado, entonces estando en el lugar se puede ir a preguntar y apurar, siempre de buenas maneras, explicándoles su situación y para que necesitan que llegue la respuesta rápido. 
    Conclusión
    En conclusión y en base a las diferentes experiencias, recomiendo quedarse en Italia, en la comuna donde están residiendo, para poder agilizar el tramite si ocurriera algún imprevisto. De esta manera les puedo asegurar que el tiempo de espera será menor.